Preguntas Frecuentes
Una mayor cantidad de placas no implica un mejor equipo o de mayor eficiencia.
Se puede llegar a creer que un equipo con 40 placas de 14 cmts de alto es mejor que un equipo con 20 placas de 35 cmts de alto, por el simple hecho de tener una mayor cantidad de placas.
El tipo de diseño de la placa, es decir, los relieves y sus canales, es lo que define el coeficiente de intercambio por metro cuadrado.
La cantidad de placas define el caudal, mientras que el diseño interno y largo de las placas definen la diferencia de temperatura que tendrá en función del caudal de agua.
Dicho de manera más simple: una mayor cantidad de placas no es sinónimo de un enfriamiento más rápido o mayor capacidad.
La cantidad de placas que posee un equipo es un valor que debe determinarse en base al tipo de proceso que quiera llevarse adelante.
No hay un número establecido, ya que hay distintos valores a considerar. Por ejemplo: la temperatura del agua para el enfriamiento, la cantidad de mosto a enfriar y los caudales disponibles.
Para aclarar este tipo de dudas, y cualquier otra, recomendamos ponerse en contacto con los integrantes de nuestro equipo técnico.
Los filtros, en cualquiera de sus versiones, permiten que las partículas de gran tamaño (propias de la producción y la cocción) no pasen a la fase siguiente del proceso. Esto no sólo genera un resultado más puro, si no que al mismo tiempo cuidar los elementos de trabajo (por ejemplo, alguna bomba que aumente la presión) y, en el caso de los intercambiadores, los mantiene libres de impurezas por más tiempo.
De acuerdo al modelo elegido, las válvulas pueden servir para regular caudales, automatizarlos o realizar mediciones durante el proceso de producción. Las conexiones propias de cada modelo van a variar de acuerdo a la etapa en la cual quieran utilizarse o el tipo de instalación que se tenga hecha (o se quiera hacer).
Los enfriadores sanitarios se diferencian del resto, principalmente, por estar construidos íntegramente en acero inoxidable y contar con conexiones sanitarias (usualmente Clamps, que resultan más fáciles de limpiar).
El diseño autodrenante es compartido por todos los modelos, pero las características mencionadas y la posibilidad de limpiarlo más fácilmente es lo que realmente los define.
Dependiendo del modelo del enfriador, hay dos tipos de conexiones disponibles: roscadas o sanitarias.
Los enfriadores sanitarios cuentan, desde ya, con conexiones sanitarias. Los enfriadores sellados cuentan con conexiones roscadas.
En el caso de los sellados el tamaño de la conexión es de 3/4″, mientras que en los sanitarios depende del equipo.
La diferencia principal entre las conexiones sanitarias y las roscadas es el diseño y sus prestaciones.
Las sanitarias, además de poder acoplarse y desacoplarse muy fácilmente, evitan que se acumule suciedad y al mismo tiempo resultan muy ´fáciles de limpiar.
En el caso de las roscadas, el acople no se realiza tan rápidamente y la limpieza debe hacerse de manera más regular.
Un enfriador trabajando con el caudal correcto puede dar como resultado un producto a 24°, partiendo de un mosto a 100° y agua a 20° (temperatura estimada para el agua de red).
La recomendación general es que el enfriamiento debe realizarse en 30 minutos. En este sentido, para entender las capacidades de un equipo es necesario saber que los caudales se expresan en Litros/Horas. Entonces, para saber qué caudal debería tener mi equipo hay que multiplicar el tamaño de la cocción por dos. Por ejemplo: si mi cocción es de 200 litros, para enfriarlo en media hora voy a necesitar un equipo de 400 litros/hr.
Dejanos tu consulta y nos pondremos en contacto para asesorarte.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Av. Díaz Vélez 1185, Ramos Mejía
Lunes a Viernes de 10 a 18.